En primer lugar, cabe esperar que el psiquiatra se muestre como una persona cortés con el paciente, que se interese por su caso particular, y que haga las suficientes preguntas al paciente como para poder llegar a un diagnóstico; el paciente ha de tener la oportunidad en esta entrevista de expresar todo lo que le preocupa, tanto acerca del problema que le llevó a consultar, como del diagnóstico o del tratamiento que le proponen.
El psiquiatra ha de exponer el diagnóstico y las opciones de tratamiento de una forma comprensible al paciente, así como la duración previsible del tratamiento, y lo que el paciente puede esperar de él.
En ocasiones no es posible llegar a un diagnóstico definitivo en la primera cita y puede ser necesaria más de una entrevista para ello; no obstante, después de una primera entrevista completa con un psiquiatra, éste suele poder dar una formulación aproximada del problema y, en su caso, instaurar un tratamiento que alivie las principales quejas.
El paciente por su parte debe cumplir algunos requisitos, como acudir puntualmente a la cita, llevar consigo la información disponible como informes médicos o análisis recientes, los tratamientos que estén tomando actualmente (especialmente los psicofármacos), las dosis, y cualquier otra información de interés médico.
Otra consideración realista es la de ser consciente de que los problemas psiquiátricos pueden tardar tiempo en desaparecer.
Una vez instaurado el tratamiento, la rapidez y el grado de recuperación esperables en un caso concreto varían en función del diagnóstico y del tratamiento. El psiquiatra siempre podrá aclarar cualquier duda al respecto.
La consulta de la Dra. Galán se encuentra en el casco histórico de Toledo.
Calle Aljibillo, 5 bajo , al lado de la calle Santo Tomé.
Tlf: 671 61 58 61 - email: doctoragalan@gmail.com